Volver

Por qué invertir en propiedades en pozo es la mejor oportunidad del momento

El mercado inmobiliario argentino atraviesa uno de sus mejores momentos en años. La baja de tasas, el regreso de los créditos hipotecarios y la estabilidad económica impulsaron una reactivación sin precedentes en la demanda de propiedades. Sin embargo, esta explosión de actividad trajo consigo un nuevo desafío: la escasez de stock disponible.

Nuestro director, el arquitecto Oscar Puebla, analizó en una reciente entrevista con Canal E el estado actual del sector y compartió una recomendación contundente para quienes buscan invertir en propiedades en pozo de manera inteligente.

El mercado inmobiliario está de fiesta

Después de años de parálisis, el sector inmobiliario volvió a respirar. Nuestro Director fue claro al respecto: «Hemos vuelto a vivir de nuevo. Convengamos que hemos tenido épocas donde se vendían 1,500 o 2,000 propiedades por mes y en septiembre se vendieron 7,500».

Este cambio dramático se explica por varios factores. Las tasas de interés están bajando, algo que genera optimismo en el mercado. Además, después de años en los que únicamente el Banco Nación ofrecía créditos hipotecarios, hoy múltiples entidades financieras volvieron a apostar por el financiamiento inmobiliario.

La escasez de stock: el nuevo desafío

Oscar Puebla identificó el principal problema que enfrenta el mercado hoy: «El tema ahora es el stock. El incremento en la demanda redujo drásticamente la cantidad de propiedades disponibles».

Los números son contundentes. En el segmento medio, que concentra la mayor demanda, la situación es crítica. Según explicó: «Propiedades entre 80 y 120 mil dólares quedan solamente en CABA 20 mil». Esta escasez de opciones está creando un escenario donde quienes tienen capacidad de compra encuentran cada vez menos alternativas.

Del alquiler imposible a la compra inteligente

El arquitecto recordó el difícil contexto previo: «Después de haber vivido una ley de contratos de alquileres que no le permitía a la gente alquilar, hoy en día la gente compró y le es difícil alquilar una vivienda a un propietario».

Este cambio en el comportamiento del mercado ha generado una transformación profunda. Los consumidores que antes enfrentaban trabas para alquilar ahora están volcándose masivamente a la compra, impulsados por la disponibilidad de crédito y la búsqueda de estabilidad habitacional.

La ventana de oportunidad está abierta

Consultado sobre los costos de construcción y las oportunidades de inversión, Puebla fue categórico: los valores actuales «son el piso de lo que van a estar las propiedades dentro de dos años».

El análisis regional refuerza esta perspectiva. «Uruguay, Chile, Latinoamérica, están todos mucho más caros que nosotros», comparó el arquitecto, señalando una ventana de oportunidad clara para invertir en ladrillos en Argentina.

La recomendación clave: propiedades en pozo

Respecto a la elección entre propiedades nuevas o usadas, Puebla fue contundente: «La gente que quiere hacer una buena inversión debería comprar propiedades en pozo».

Esta afirmación se basa en una lectura clara del mercado actual. Las propiedades en construcción ofrecen precios significativamente más bajos que las unidades terminadas, permitiendo capitalizar la diferencia una vez finalizada la obra.

Sin embargo, nuestro director aclaró una limitación importante: «Todavía no se pueden comprar las propiedades en pozo a través de créditos hipotecarios». Esta restricción mantiene el mayor dinamismo en el mercado de propiedades usadas, donde sí opera el financiamiento bancario.

Un escenario favorable para compradores con ahorro

Oscar destacó un fenómeno particular del momento: «Las propiedades no subieron tanto como subió la demanda». Esta desconexión entre oferta y demanda genera un escenario atractivo para quienes cuentan con ahorros disponibles y pueden acceder a propiedades en construcción.

Para inversores con capacidad de pago de contado o financiación directa con desarrolladores, las propiedades en pozo representan una oportunidad de entrada a precios que difícilmente se mantendrán una vez que la obra esté finalizada.

Optimismo y consejos para inversores

Puebla transmitió un mensaje de optimismo para el sector: «De aquí en adelante, fiesta, alegría para toda la gente. Todo el mercado inmobiliario está festejando esta visión de estabilidad futura».

El consejo final del arquitecto fue directo y claro: «Si tienen unos dólares guardados en el colchón, compren casas, propiedades, terrenos, lo que sea».

Esta recomendación se basa en la convicción de que los precios actuales representan el piso del mercado, y que la combinación de estabilidad macroeconómica, recuperación del crédito y demanda sostenida impulsarán valorizaciones significativas en el mediano plazo.

La importancia del asesoramiento profesional

Si bien el momento es favorable para invertir, la escasez de stock y la complejidad del mercado de propiedades en construcción hacen fundamental contar con asesoramiento experto. En Puebla Inmobiliaria, con más de 70 años de experiencia en el sector, ayudamos a inversores a identificar las mejores oportunidades y navegar los desafíos del mercado actual.


¿Querés invertir en propiedades en pozo?

En Puebla Inmobiliaria te asesoramos para encontrar la mejor opción según tu presupuesto y objetivos de inversión.

Contactanos:

Puebla Inmobiliaria – Desde 1954 construyendo patrimonios

Nota original:https://www.perfil.com/noticias/canal-e/oscar-puebla-la-gente-que-quiere-hacer-una-buena-inversion-deberia-comprar-propiedades-en-pozo.phtml

es_ES